Municipios

En esta sección, te presentamos el listado de los encantadores pueblos y municipios que atraviesa la Vía Verde del Renacimiento. Cada uno de estos lugares ofrece su propia singularidad y encanto, permitiéndote descubrir la riqueza cultural y natural de la región.

Mapa interactivo

Descubre cada uno de los municipios que forman parte del recorrido del Camino Natural Vía Verde del Renacimiento en nuestro mapa interactivo

Vía Verde - Sierra de Alcaraz

Tramo I (Albacete - Alcaraz)

Albacete

Albacete es la ciudad más importante de Castilla-La Mancha, motor económico regional de referencia en España, capital económica y judicial​ de la comunidad autónoma, sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, máximo órgano judicial autonómico, y de la Fiscalía de Castilla-La Mancha, órgano fiscal de la región. El célebre escritor Azorín describió en su poesía a la ciudad de Albacete como el «Nueva York de La Mancha»

La Herrera

Integrado en la comarca de Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, se sitúa a 27 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-322, entre los pK 333 y 335, además de por la carretera autonómica CM-3135, que conecta con Balazote y Barrax, y por carreteras locales que permiten la comunicación entre las pedanías y con el vecino municipio de Albacete.

Balazote

Los orígenes de la población se remontan, como mínimo, 2500 años, en época íbero-romana. Muestra de ello son los restos arqueológicos hallados en el municipio, que tienen su máximo exponente en la Bicha de Balazote, una escultura ibérica encontrada en el término municipal y que ha sido datada en el siglo VI a. C. Se encuentra depositada en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, desde 1910, siendo una de las figuras íberas más importantes junto a la Dama de Elche.

Casas de Lazaro

El municipio se sitúa a partir de los valles creados por los ríos Montemayor y Masegoso, que vierten sus aguas al río Jardín. El núcleo urbano se extiende desde el cerro de San Marcos que es la parte más elevada del pueblo hasta un margen del nombrado río Montemayor; a la otra parte del río existe un grupo de casas conocidas como la peña o el otro lado accesibles por el puente del caño.

Robledo

El entorno natural de Robledo es un centro de localización natural extremadamente rico en flora y fauna (sierra de Alcaraz), en el cual podemos encontrar desde especies de lo más común en la región mediterránea, como el gato montés o la jineta, a otras únicas en todo el mundo y en grave peligro de extinción, como la cabra montés ibérica, que en este espacio pueden hallarse con relativa facilidad. Predomina la vegetación de monte bajo de matorrales, tomillo, romero, espliego. También predominan los bosques de robles, encinas y sabinas

Alcaraz

Alcaraz tiene la peculiaridad de encontrarse en cuatro cuencas hidrográficas (Guadalquivir, Guadiana, Júcar y Segura), siendo uno de los pocos lugares de la geografía española con esta singularidad, constituyendo así uno de los puntos del divortium aquarum peninsulares. El relieve del municipio está definido por las estribaciones orientales del Campo de Montiel, la sierra del Relumbrar al oeste, que supera los 1100 metros de altitud, el valle del río Guadalmena al sur, que nace en el territorio por la unión del río del Escorial y el río del Horcajo, y por la sierra de Alcaraz al este y sureste.

Tramo II (Reolid - Bienservida)

Reolid (Salobre)

Integrado en la comarca de Sierra de Alcaraz, se sitúa a 95 kilómetros de Albacete. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-322, entre los pK 264 y 267 y por la carretera autonómica CM-412, que se dirige hacia Riópar. El relieve del municipio está definido por un terreno irregular que caracteriza a la transición entre el Campo de Montiel al oeste y la sierra de Alcaraz al este. Tres pequeños ríos atraviesan el territorio desde la sierra: el río Salobre, el río del Ojuelo y el río de Angorrillo.

Villapalacios

El relieve del municipio está definido por tres zonas diferenciadas de oeste a este. El sector occidental está ocupado por la sierra del Relumbrar, que se va suavizando hasta alcanzar el valle del río Guadalmena, que recorre el territorio recogiendo las aguas del río Salobre, del río de la Mesta y del arroyo de la Fuente del Espino. En el sector oriental se encuentran las primeras estribaciones de la sierra de Alcaraz. La altitud oscila entre los 1358 metros al este, ya en la sierra de Alcaraz, y los 700 metros a orillas del río Guadalmena. El pueblo se alza a 800 metros sobre el nivel del mar.

Bienservida

Los orígenes de Bienservida se remontan a la Prehistoria, muestra de ello es la cantidad de restos arqueológicos encontrados en la zona, sobre todo en los alrededores de Cerro Vico y Turruchel. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-322, entre los pK 249 y 254, por la carretera autonómica CM-3205, que conecta la carretera nacional N-322 con Villaverde de Guadalimar, y por carreteras locales que permiten la comunicación con Albaladejo y Villarrodrigo.